Blogia

NOVES TECNOLOGÍES ESCOLA DE MAGISTERI DE VALENCIA

WEBQUEST

 EXCURSIÓN 

El próximo día Febrero nuestra clase tendrá la suerte de salir de excursión a realizar una salida cultural. El problema es que los maestros estamos en plena evaluación y por eso necesitamos TU ayuda. Tendrás que hacerte cargo de organizar la salida siguiendo los pasos y las páginas que ahora te doy. La salida será el día a la Fundación Bancaja a ver la exposición del pintor Sorolla. Ahora te explicaré los pasos a seguir:

 1.- ¿Quién era Sorolla? Haz una pequeña hoja informativa explicando quién era Sorolla y dando el porqué es importante ir a ver su museo.  http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/pintores/3355.htm  

2.- Pon los datos e imagen de sus obras más conocidas.                                                                    

                    http://www.artespain.com/joaquin-sorolla/obras.html   

3.- Explica qué es eso de la Fundación Bancaja y dónde se ubica esta exposición de la Fundación. 

http://obrasocial.bancaja.es/cultura/exposiciones/exposicionesficha.aspx?ID=203 

4.- Iremos desde nuestro colegio en transporte público, en la línea regular 7. Busca el precio que nos costará el transporte, acuérdate que hay que ir y luego volver, siendo 30 personas las que iremos. También busca si hay algún bono o cualquier otro método para que nos salga más barato. 

http://www.emtvalencia.es/ 

5.- Por mayoría de los alumnos iremos a comer como cosa excepcional al restaurante McDonalds, busca donde nos queda el del centro. Copia un pequeño plano para saber donde queda 

http://www.mcdonalds.es/#

"Falta una generación" para sacar buena nota

El suspenso del sistema educativo español en el informe Pisa de la OCDE, que evalúa los resultados de los escolares de 57 países, tiene matices, según Rodríguez Zapatero. España es el país que más rebajó su nivel de lectura en el informe de 2006 respecto al de 2003 y no mejoró su resultado en matemáticas ni ciencias, pero el presidente del Gobierno afirmó ayer que hay que tener en cuenta que "hace 25 años, España tenía tasas de analfabetismo inexistentes en otros países europeos; nuestra posición de partida era más difícil".

      Por eso, sostuvo que España necesita "una generación con el actual sistema educativo" para igualarse a los países desarrollados de su entorno. En el informe Pisa, España queda en el puesto 35 de 56 países, por detrás en lectura de países como Eslovaquia, Letonia o Lituania.

      Zapatero destacó que la educación ha sido una de sus grandes apuestas, que "el gasto en educación ha crecido un 122%" esta legislatura y que este informe Pisa está hecho con encuestas de 2006, no de 2008. El presidente afirmó que han aumentado las horas que los alumnos dedican a la lectura.

      Junto con la educación, el presidente del Gobierno resaltó que la inversión en "investigación, desarrollo e innovación ha crecido un 260% durante la legislatura". La vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, sentada en primera fila, asintió satisfecha al escuchar esta afirmación.

      Zidane

      Aquí dejo un video del que para mí ha sido el mejor jugador que he visto jugar.....es el jugador perfecto. Era sentarte a ver un partido donde él esttuviera y nunca te podías aburrir, o como otros que solo juegan los partidos importantes...él siempre era el mejor.....

      BOWLING FOR SOUP

      BOWLING FOR SOUP

      Bueno....aki va una de mis bandas favoritas.....y que mejor me definen en mi manera de ser....

      Música muy facil? probablemente pero es diferente a todo lo que suena normalmente por la radio etc. y tienen un punto de vista totalmente diferente, olvidándose de todas las canciones ñoñas etc.

      son 4 en el grupo:


      Cadetes UD Fonteta

      Cadetes UD Fonteta

      Bueno....despué de unas semanas trabajando muy duro ( a veces hasta nos hemos pasado haciendoles ejercicios muy duros) y tra el partido de hoy que hemos jugado el mejor partdo en muuuuucho tiempo.....no me queda más que felicitar a este grupo de nanos que estoy convencido que puede subir a la escuela

      La foto.........pos eso!...las conversaciones típicas de Javi y mías.......y de cualquier otro entrenador!

      Guns N Roses

      Guns N Roses

      Bueno....mi homenaje a, para mí, una de las mejores bandas.....aunque no pegue mucho con lo puesto anterior: me encantan....sobretodo esa pareja que formaban Slash (=dios) y Izzy Stradlin....que amos!!

      He decidido poner este grupo porque ahora mismo suena en mi ordenador y me trae los recuerdos del grupiyo que formabamos en bachiller (nota: falta MUCHOS en la foto pero...había que poner una asiq...no darse por aludidos los que faltan que también pienso en ellos y lo sabes). Recuerdos de recreos, mil escapadas planeadas que nunca salían (pd: siguen sin salir..algo falla), miles de kebabs y como no....las escapadas a Camporrobles con los Guns 'n Roses siempre de fondo ( excepto cuando se escuchaba Espacio en Blanco...publicidad ejem)

       Por eso este grupo  ahora me trae tantos recuerdos, tantos Camporrobles y tantas horas....

      Se salen!

      FERNANDO SANTIAGO .....la mala educación

      Es muy complicado resistir la tentación de hacer juegos de palabras con el nombre del informe sobre la educación, lo mismo que a la hora de comentar la reacción de la Consejera andaluza del ramo. Como todo el mundo ha jugado con la torre inclinada, me centraré en la reacción chocarrera de Cándida Martínez a los resultados del Informe PISA para Andalucía, cuando dijo que no somos los últimos, somos los décimos de 10. Consuelo de perdedores, típica excusa de mal jugador. Si ser el décimo de 10 no es ser el último se entiende que Andalucía tenga tan malos resultados porque al frente del departamento correspondiente hay alguien con tal sentido del humor. Podría haber seguido: peor que tener malos índices de comprensión lectora es no saber leer, por detrás de unos malos resultados en ciencias está no saber sumar. No es de extrañar que la educación no esté en un momento excelente en Andalucía. Eso sí, vamos a perder una consejera ocurrente y el Congreso de los Diputados ganará una diputada dicharachera. Es lo bueno de los partidos, que cuando se quieren quitar a alguien de encima le buscan una salida diferente a volver a su trabajo.

      Otra ocurrencia de Martínez fue achacar los resultados al atraso histórico. Puede que tenga parte de razón, lo que ocurre es que suena raro que ella no tenga ninguna responsabilidad, ni siquiera la Junta. Es chocante que no haya reconocido algún error o responsabilidad. No parece aventurado asegurar que algo tendrá que ver quien ha estado cuatro años al frente del asunto. Es cierto que antes que ella ha habido otros consejeros, de mayor fuste polìtico, como Manuel Pezzi, Antonio Pascual o Manuel Gracia, que tampoco debieron dejar una gran herencia al decir de la consejera.

      La educación en Andalucía ha sufrido mejoras en cuanto a dotación e infraestructuras. Hay más profesores, hay mejores colegios, se ha puesto en marcha la gratuidad de los libros de texto, han llegado muchos ordenadores a las aulas (aunque no sabría decir si se ha cumplido el compromiso de un ordenador por cada dos alumnos). Incluso el llamado Plan Familia ha sido un éxito al conseguir ofertar a los padres comedor escolar, apertura del centro antes y después del horario escolar y actividades para sus hijos. Los numerosos programas para la coeducación, el fomento de la paz, el deporte y tantos otros han modernizado los centros educativos, no hasta el extremo de recuperar, a lo que se ve, el atraso secular al que hacía referencia Cándida Martínez. Los problemas que acucian a la educación son muchos y algunos graves. Falta dotación económica. En el gasto por alumno estamos a la cola de España, y ahí compiten todas las comunidades. Los profesores están mal pagados y desmotivados. La maraña burocrática hace que los docentes tengan que dedicar cada vez más tiempo al papeleo y menos a la enseñanza. La ratio de 25 alumnos por aula es demasiado elevada para una buena educación. Los padres ven los centros educativos como guarderías donde soltar a sus hijos, de ahí la demanda ciudadana de apertura de centros y el gran drama cuando llegan las vacaciones y no están entrenados para educar a sus hijos. La mayoría en realidad lo que desean es soltarlos en los centros para trabajar o descansar. Y más importante aún es el calamitoso sistema de conciertos, que hace que muchos padres lleven a sus hijos a centros privados concertados, la mayoría religiosos, mientras la escuela pública languidece o sirve como lugar de bienvenida a los hijos de los inmigrantes. Llama la atención que Finlandia, el país que ocupa el puesto número uno en la clasificación PISA, tenga un sistema público y universal. Francia, ejemplo para muchos, tiene una escuela pública y laica, centro de integración e igualdad para todas las razas y clases sociales. La educación debe ofrecer igualdad de oportunidades e integración. Incluso para consejeras cesantes.

      Ejemplo de reunión con padres

      [este es un ejemplo de presentación para los padres

      Los profesores creen que la educación ha empeorado

      El 73,2% de los profesores madrileños de Primaria y Secundaria creen que la educación ha empeorado en los últimos años. El 39,4% piensa que seguirá por este camino, según 861 docentes de 38 centros públicos y 21 privados y concertados de la región. Así se desprende de la encuesta La opinión del profesorado sobre la calidad de la Educación 2007, patrocinada por la Fundación Hogar del Empleado y el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo.

      El estudio indica que sólo la Formación Profesional merece una valoración del profesorado más alta que en un estudio similar de 2001. Mientras, en el resto de etapas cae, aunque la más apreciada sigue siendo la Educación Infantil (78,7%), seguida por la Primaria (58,2%). A continuación, la Formación Profesional (55,5%) y el Bachillerato (46,3%) y cierra la ESO (29,4%).

      Sólo uno de cada cuatro profesores consultados cree que la asignatura de Educación para la Ciudadanía es "negativa o muy negativa".

      U.D. FONTETA

      U.D. FONTETA

      Bueno....creo que es necesario que de las gracias a ese pequeño club que me ha dado desde hace tanto tiempo tantas oportunidades.

      Ya son más de 9 años los que llevo ahí dentro (sin contar algunas semi-salidas) y siempre he tenido la confianza y el apoyo de todos.Parece que ya queda lejos mi etapa de jugadoren la que conseguí 2 ascensos..mejor no comentar el respectivo descenso en uno de ellos.

      Y después de esa gran y sobretodo al final divertida época accedí a entrenar los infantiles...sin experiencia alguna  pero con mucha confianza... quedamos campeones de liga ...INCREIBLE. Además de los diferentes torneos que fuimos a jugar como el de Tossa de Mar con 1 semana de hotel o el de Copa Campeones el el Puig. Y lo más importante, creo que conseguí formar un grupo que íban todos a una

      Y ahora ya me veis, llevándo al cadete...con la misma ilusión o incluso más del año pasado para conseguir 2 objetivos muy distintos: ganar la liga y poder ascender a toda la escuela y formar un gran grupo.  De momento estamos un poquillo mal para el primer objetivo .....pero sinceramente....estoy convencido que ésta s nuestra temporada y ascenderemos en Mayo...nos apostamos algo??

      The Offspring

      The Offspring

      The Offspring es una banda de punk rock formada en Orange County, California, formado en 1984. Actualmente está integrada por Dexter Holland, vocalista y guitarrista rítmico, Noodles, guitarrista, Greg K, bajista y Pete Parada, batería.

      La banda ha sido una de las más influyentes en el resurgir del punk rock y punk pop, abanderando la escena californiana de dichos géneros junto a Green Day y NOFX a comienzos de los 90. Han vendido alrededor de 32 millones de copias en todo el mundo a lo largo de toda su discografía[6] , con especial mención al Smash de 1994 (fundamental, junto a Dookie de Green Day, en la revolución anteriormente mencionada), el álbum bajo sello independiente más vendido de la historia

      La banda actualmente está grabando las canciones para su octavo disco de estudio, sin embargo el título y la fecha de lanzamiento son aún desconocidos, aunque se espera para otoño de 2008.[10] Holland ha confirmado que la banda se ha estado reuniendo y estará grabando dentro de poco tiempo. En una última actualización en la página oficial, Holland ha dicho que ya tienen 5 demos y que estarán yendo a un estudio pronto. Describió las canciones como "lots of guitar, energy, lots of energy, and good songs." (mucha guitarra, energía, mucha energía y buenas canciones). Dijo, además, que "no hemos querido precipitarnos a la hora de entrar en el estudio, así que nos hemos tomado nuestro tiempo dando forma a las canciones primero. Hasta ahora hemos grabado cinco maquetas y creo que es lo mejor que hemos hecho en mucho tiempo".[11] Se espera que éste álbum contenga la canción "Pass Me By", una canción que fue sacada de Splinter por ser considerada demasiada "heavy" para el estilo del álbum. Al parecer el nuevo disco será producido por Bob Rock, productor de Metallica y Motley Crue entre otros. En el concierto que dieron durante el Summer Sonic tocaron la canción "Hammerhead" que podría convertirse en el primer single de el nuevo disco.

       

      Ahí os dejo el video de la canción Want you bad.....una de las tantas canciones que tienen que se sale...



      'Educar para convivir', una apuesta por la educación para el desarrollo en el aula

      Después de la polémica desatada por la ya famosa asignatura 'Educación para la Ciudadanía y de los Derechos Humanos', Médicos del Mundo se atreve a publicar, con la editorial Los libros de la Catarata, 'Educar para convivir', un libro que propone juegos y talleres de educación para el desarrollo en Primaria.

      La obra presenta propuestas de trabajo diferentes adaptadas a todos los cursos desde tercero hasta sexto de Primaria. La clave está en el juego inicial, que dará el pistoletazo de salida al taller, y que hace posible que los alumnos se coloquen en el lugar de otros niños del mundo. Partiendo de esta base, se puede dar paso a un análisis de experiencias que identifiquen el juego con la vida real.

      Consejos para actuar

      "No hay proceso educativo si no lleva consigo un proceso transformador, por lo que todas las propuestas acaban siempre con un apartado titulado 'Qué podemos hacer nosotros desde aquí' para cambiar la realidad vivida y analizada" en el taller, explican en el libro. Aquí, los niños disponen de todo tipo de consejos para colaborar con el desarrollo.

      La presidenta de Médicos del Mundo, Teresa González, asegura en el prólogo que "si queremos 'otro mundo' es necesario que, desde la infancia, tengamos la posibilidad de escuchar argumentos distintos, de reflexionar sobre las posibilidades de cambiar las cosas, de vivir de una manera diferente con el planeta y con el resto de la humanidad".

           

      Los padres priman más la cercanía que la calidad al elegir un colegio

            Elegir colegio para los hijos resulta una tarea fundamental para cualquier padre. En los meses de abril y mayo, gran número de familias matricula a sus pequeños en el centro que creen más adecuado y para ello tienen en cuenta varios aspectos: desde la proximidad del colegio respecto al domicilio hasta el nivel de euskera u otros idiomas que ofrece, pasando por el hecho de si es público o privado concertado. Si al final se elige uno concertado, hay que sopesar los gastos que supondrá. Educación ha realizado ahora el primer estudio sistemático sobre estas variables y las razones para elegir un colegio u otro, basado en una encuesta telefónica a 1.800 padres con hijos en Educación Infantil, Primaria o Secundaria, al que ha tenido acceso EL PAÍS. La encuesta tiene un nivel de confianza del 95%

      Casi un 43% de los padres matricularía a su hijo en un centro privado

      La cercanía del colegio al domicilio familiar es la principal razón de los padres a la hora de optar por encima de la propia calidad de la enseñanza, siempre que esta sea razonable. El factor de la proximidad (un 20% de los sondeados le da preferencia) se prima por encima de aspectos como el proyecto educativo del centro (citado por el 10,1% en primer lugar), el modelo lingüístico (4,4%), el prestigio del centro (2,3%) o la enseñanza trilingüe (2,3%).

      Educación usará este informe como una base al reelaborar el mapa escolar, documento con que quiere ordenar la oferta de plazas para adaptarla a la demanda real de las familias.

      Los propios autores del trabajo reconocen que la variable a la que se da mayor importancia es la distancia del colegio al hogar. "La facilidad de manejo en cuanto movilidad parece tener psicológicamente una importancia definitiva" en la decisión de los padres, recalcan. "Parece lógico pensar", añaden, "que ver a los hijos en una distancia no manejable ante imprevistos es una premisa que alarma a los padres". Por contra, la cercanía, acompañada de una cierta calidad en la enseñanza y una educación en valores resulta una combinación que convence al porcentaje más amplio de familias. El citado 20% de los padres se inclina por la opción de la proximidad, frente al 14% que argumentó la calidad de la enseñanza y un 7% que aludió a la calidad del profesorado como su primer motivo.

      El informe revela que a menor edad de los hijos se prima aún más la cercanía del centro respecto al hogar, mientras que en los casos de niños mayores (alumnos de Secundaria), una buena enseñanza cobra más fuerza que la proximidad. "Superadas las iniciales angustias por mandar a los hijos a larga distancia, esta se disipa con el tiempo y se toman en mayor consideración variables más racionales", dice el estudio.

      Al analizar de forma más pormenorizada algunos aspectos, la encuesta refleja que los padres con mayores ingresos económicos conceden algo más de prioridad a la calidad frente a la cercanía. De todos los encuestados, apenas un 5% se ha arrepentido de la elección de escuela que hizo. La mayoría de ellos alegó problemas con el profesorado o a unas expectativas insatisfechas en general.

      Otro aspecto analizado es la forma en que se realizan los desplazamientos al colegio. En un 57,4% de los casos se hacen andando, otro 22,7% lleva a sus hijos en autobuses escolares y un 12,5% utiliza el vehículo particular. Estas tres fórmulas acumulan el 92,6% de todos los desplazamientos. El resto emplea transportes públicos, bicicletas o similares. En el 32,6% de los casos los niños son llevados por sus madres; en un 8,5% por el padre y en un 24,8% van solos. El resto (34,1%) les lleva otra persona. La media de tiempo empleado para llevar a los menores al centro asciende a 11 minutos y la distancia promedio, 2,1 kilómetros.

      Sobre la preferencia de centro público o concertado, un 42,7% de los padres matricularía a su hijo en uno privado, aunque en la práctica son más (un 50%) los que lo hacen. Un 50,5% apuesta por el colegio público, ratio que se acerca más a las matriculaciones reales.

      Datos del sondeo

      - Un 20% de los padres da preferencia a la proximidad al elegir colegio, seis puntos por encima de la calidad de la enseñanza (14%) y el doble que el proyecto educativo del centro (10,1%).

      - Los padres con mayores ingresos optan algo más por calidad frente a cercanía.

      - Apenas un 5% de las familias se ha arrepentido de su elección del colegio.

      Mí idolo

      Mí idolo

         Luis Figo.....ha sido simpre el jugador que tenía de referencia de pequeño ....y no tan pequeño cuando jugaba a fútbol. Siempre daba todo en el campo además de ser el mejor extremo que ha habido en mucho tiempo para mí.

         Muchos lo critícan por haberse ido al Madrid, pero aún así siguió siendo mi héroe y me compraba su camiseta ...en la selección portuguesa


      GREEN DAY

      GREEN DAY

             Se forma en la localidad de Berkeley, California, en 1989. Una vez pasada la fiebre de bandas alternativas post-Nirvana y rota la dominación del sonido pop en las listas de ventas, podemos decir que Green Day es la segunda banda que más a influenciado en la música, siguiendo muy de cerca a Pearl Jam. Lo que Green Day consiguió fue el revivir el sonido punk, con canciones cargadas de energía y velocidad, y realizadas con tres simples acordes.

              Aunque su música no era particularmente innovadora, trajeron el sonido del punk de finales de los 70’ a una nueva generación gracias a “Dookie”, su primer trabajo para una multinacional que se editó en 1994. Los de Green Day se quedaron alucinando cuando “Dookie” vendió más de ocho millones de copias, y su continuación “Insomniac” tres millones. Pero lo importante no es que vendieran tantos millones de discos, sino que influenciaron a todo un elenco de bandas y abrieron las puestas a toda una inundación de neopunk americano, punk metal, y a una tercera oleada de ska.

             Para mí....unos genios....

      NEW FOUND GLORY

      NEW FOUND GLORY

      New Found Glory se formó en el verano de 1997 en Coral Springs, Florida.

      Sus integrantes son el vocalista Jordan Pundik, guitarristas Chad Gilbert y Steve Klein, el bajista Ian Grushka y el baterista Cyrus Bolooki. Reconocidos por sus conciertos energéticos, la banda salió de gira en la costa este de Estados Unidos y rápidamente vendieron todos las copias de su EP debut All About the Girl. En 1999 siguió el LP Nothing Can Stay. Firmaron con el sello MCA un corto tiempo después y el álbum se relanzó en otoño de ese año. En la primavera del 2000 soltaron el EP From Screen to Stereo como anuncio del LP New Found Glory que salió a fines de ese año. Una gira de alto perfil con Blink-182 y una presentación en el Warped Tour los hizo aún más conocidos, y a fines del 2001 regresaron al estudio de grabación. El resultado fue lanzado en el 2002, llamado Sticks and Stones. Un sencillo del álbum, "My Friends Over You" fue un éxito masivo que los ayudó a conseguirse un lugar como banda principal del Warped Tour del 2002. Después de la gira y toda su publicidad, New Found Glory regresó al estudio y el resultado fue Catalyst, un álbum donde la mezcla de pop y punk de la banda se vio influenciada por varios estilos, desde hardcore y thrash hasta un new wave

      Violencia escolar

      Violencia escolar

      El 14% de los alumnos españoles sufre violencia escolar


      Barcelona. (EFE).- El 14% de los alumnos españoles sufre algún tipo de violencia escolar, un porcentaje similar al de hace una década, según la estimación del pediatra y presidente de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, Germán Castellano.

      La cifra ronda el 6% en el caso de las agresiones más importantes, como las de acoso -incluso sexual-, coacción y exigencias de dinero, mientras que los casos extremos afectan al 3% de los alumnos, según las cifras presentadas por Castellano durante el XXI Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, que concluirá mañana en Barcelona.

      Los pediatras que participan en este congreso, que reúne a unos 1.000 profesionales de toda España, han perfilado ocho indicadores de alarma para destapar casos de acoso escolar y han asegurado que si los padres detectan cuatro de ellos deben acudir a un pediatra con el menor, según han informado hoy los organizadores del evento en un comunicado.

      Estos indicadores son: cambio de comportamiento sin motivo aparente; menor rendimiento escolar; pequeños hurtos, sobre todo de dinero; síntomas físicos, como dolores de cabeza, vómitos o dolores abdominales; lesiones externas reiteradas; temor a ir al colegio; exclusión del grupo habitual de amigos; y deterioro de su material escolar.

      Según Castellano, las actuales cifras de violencia escolar son parecidas a las de hace una década, pero "ahora hay más riesgo de que una vez iniciadas sean más graves".

      Las cifras manejadas por el pediatra apuntan a que el 12% del alumnado español sabe de agresiones físicas entre compañeros y que el 2% reconoce agresiones a profesores.

      El factor más determinante de la violencia escolar es la falta de autoridad en la familia, ya que "un elemento clave" en la prevención es la actitud del entorno, que se ha hecho "permisiva, tolerante, protectora en exceso, incapaz de transmitir valores y de educar con normas y límites", en palabras de Castellano.

      Se consideran agresiones leves los insultos y motes, mientras que la violencia física, el acoso y la coacción entran en el terreno de las actitudes graves.

      The ATARIS

      Una de mis bandas preferidas....grandes canciones con mejores letras aún. Ya hace varios años que los conocí gracias a una canción (que me pasó Solera...todo sea dicho) y empecé a oirlos. Lástima que no sean practicamente conocidos porque...para mí...son muy muy buenos.

       Grandiosas canciones como Last song I will write,My reply, Son long Astoria, Iwon't spend another night alone, in this diary, the saddest song, The Hero Dies In This One..., y como no..la mejor: Broken Promise Ring ...... IMPRESIONANTE

      Ahi os dejo un video de ellos de cuando fueron al Warped Tour

       

       



      Deporte = Superación

      Deporte = Superación

      Para todos aquellos que solo ven en el deporte violencia, competitividad, trampoas o dinero  les presento a Jim Abbott, un jugador profesional de Beisbol de la demarcación de pitcher (lanzador), pero que lo hacía con una pequeña particularidad...presentaba una malformación congénita en el brazo derecho.

      La técnica no era para nada sencilla , usando un guante zurdo Abbot lo ponía encima del pequeño muñón de la derecha para tapar la pelota mientras que hacia sus movimientos hacia el plato y luego de lanzar la bola se ponía el guante en la mano izquierda para poder atrapar la pelota de vuelta. Para hacerlo bien se necesitaba el doble de concentración ya que a veces los batazos salían con mucha velocidad por el centro del montículo pero Jim Abbot se las ingenió durante muchos años en las mayores hasta llegar a convertirse en un lanzador sólido haciéndole olvidar a los fanáticos y a los rivales su particular condición .

      El lanzador Jim Abbot, salió del equipo de béisbol de la Universidad de Michigan a jugar en las Grandes Ligas convirtiéndose en el decimoquinto jugador que salió directamente de la Universidad para hacer su debut profesional en las Grandes Ligas sin jugar en las ligas menores . Abbot llegó a ganar más de dos millones de dólares al año. Debutó en las Ligar Mayores con los Angelinos de California y posteriormente pasó a los Yankees de Nueva York y Chicago White Sox concluyendo una carrera de 11 temporadas en la nómina de los Cerveceros de Milwaukee jugando en su carrera para 4 diferentes equipos hasta que abandonó el béisbol en 1999.

      En su primera temporada de 1989 como profesional ganó más juegos como novato que cualquier otro jugador anterior sin experiencia en las Grandes Ligas, con un ERA 3.92 en su temporada de novato.

      Su momento más famoso es quizás lanzar un juego sin hits de los Yankees de Nueva York en el Yankee Stadium ,ese hecho ocurrió el 4 de Septiembre de 1993 ante los Indios de Cleveland , para vencerlos 4-0. y de paso se convirtió en el primer yankee en una década en lanzar un no hit no run. También formó parte en varias ocasiones del equipo norteamericano.

      De Abbot se pueden escribir muchas líneas pero esa no es la idea, se trata de señalar que se puede jugar a pesar de tener una discapacidad y Abbot lo demostro.

      Mi pequeño tributo..

      Hola, quería contaros como homenaje a lo que, bajo mi punto de vista, es una persona digna de admiración (la historia es completamente real).

      Rick Hoyt es un chico que nació en 1962. Durante el nacimiento hubo una complicación y el cordon humbilical se enrolló en su cuello provocándole la asfixia. No murió pero quedó en estado casi vegetativo, sin posibilidad de moverse. Pensaban que su cerebro no iba a reaccionar, sin embargo, éste no fue afectado, y gracias a la educación que sus padres le dieron, creció dentro de la normalidad que puede tener una persona en este estado. Gracias a un ordenador, parecido al de Stephen Hawking, puede comunicarse con el resto de la gente.

      Hace ya 22 años, se organizó una carrera en honor de un deportista de su pueblo, que habia quedado parapléjico en un accidente. Rick estaba ilusionado con participar y su padre le ayudó, empujando su silla de ruedas durante todo el trayecto, y juntos completaron la carrera. Rick le dijo: "Papa, cuando estabamos corriendo no me sentí un impedido". Desde entonces, y durante los últimos 22 años, padre e hijo han estado corriendo juntos multitud de maratones y carreras por todo el mundo:
      216 Triatlones,20 duatlones, 65 maratones, 81 medias maratones .... y muchas más hasta un total de 942 carreras, juntos, padre e hijo.

      Desde aqui quiero rendir un tributo a este pedazo de padre (65 años), con este video que hay aquí debajo.
      La carrera se llama Iron Man (hombre de hierro) y consta de:
      3,8 km nadando
      180 km en bici (casi como una etapa del tour)
      y para terminar (se hace todo seguido) 42 km corriendo (una maraton)

      Comienzan junto al resto de participantes y, aunque como podais ver en el video, terminen ya de noche, terminan juntos. Es ... sencillamente, impresionante